Archive for the ‘Uncategorized’ Category

Inició pre-asamblea de la OCLACC
septiembre 20, 2009Quito, Ecuador, 15 de septiembre (OCLACC).- En un ambiente de marcada expectativa, el lunes 14 de septiembre arrancó la pre asamblea virtual de OCLACC, que busca evaluar la gestión 2004-2009 y realizar propuestas que servirán para la elaboración del plan de acción para el período 2010-2014. Si tú aún no te has inscrito para participar en este diálogo para construir colectivamente el futuro de nuestras organizaciones, hazlo ahora: escribe a pedro@oclacc.org y solicita tus claves de acceso a esta Pre-Asamblea virtual.

CIESPAL solicita que Diario El Comercio aclare noticia errónea
septiembre 4, 2009ACLARACIÓN SOLICITADA A DIARIO EL COMERCIO POR PARTE DE LA CIESPAL
El miércoles fue el de César Montúfar, de Concertación Democrática, y ayer el Foro de la Comunicación. Este es el segundo proyecto de ley de Comunicación que llega a la Asamblea Nacional.
Quienes lo presentaron, al igual que Montúfar, dieron una rueda de prensa para hablar de su iniciativa. En la misma sala expusieron sus puntos de vista, radicalmente diferentes a los del asambleísta de oposición, sobre todo en el tema de la regulación.
En su propuesta, Montúfar prefiere que los medios se autorregulen y que la sociedad se organice para exigir mejores contenidos en los medios. Para el Foro de la Comunicación sí es necesario que exista un Consejo Social de la Comunicación.

Convocatoria a programa de intercambio universitario en la región andina
agosto 16, 2009La convocatoria para el Programa Piloto de Movilidad Universitaria en la Región Andina aceptará postulaciones hasta el 20 de agosto, este espacio es destinado a estudiantes universitarios, profesores e investigadores de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. El proyecto es organizado por el Consejo Universitario Andino – CONSUAN, con el apoyo financiero del proyecto de cooperación de la Unión Europea y la Comunidad Andina – Acción con la Sociedad Civil para la Integración Andina – SOCICAN.
Este Programa busca generar espacios de conocimientos y procesos de confianza mutua, que permita fomentar y fortalecer las relaciones interuniversitarias de la Región Andina y con él se podrán definir líneas de acción orientados a generar soluciones a los problemas comunes, con el concurso de la academia y en beneficio de los países de la región.

Ecuador Mitad del mundo- un reportaje transmitido por la 2 TVE
agosto 13, 2009La 2 (TVE) ha producido un especial en “Paraísos cercados”, de 55 minutos sobre Ecuador Mitad del mundo, y lo ha resumido en una línea como “Ecuador es el país que mejor resume las esencias de la América Hispana; desde las tradiciones coloniales al espíritu andino”. Ha intentado recoger algunas características del país como: la avenida de los volcanes, su arte rústico, sus costumbres, su raza, Guayasamín… empieza su relato desde el norte, en Imbabura, continúa por Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad, se traslada a la amazonía, viaja por su preciosa selva con naturaleza única y variada, continúa por Baños, Riobamba, Ingapirca, Chordeleg, siguen a Cuenca, que le han llamado el “Encanto de la tradición”, finalmente concluye su recorrido en Galápagos.
Esta fue una realización de Nel Escudero, solamente le faltó llegar totalmente al Sur y retratar nuestra querida Loja y sus petroglifos
Lo pueden ver en RTVE o descargarlo en: http://www.rtve.es/resources/alacarta/flv/8/8/1249836834088.flv

Monseñor Leonidas Proaño obtiene el Premio Comunicador de la Paz 2009, en la categoría homenaje póstumo
julio 6, 2009Leyendo todos los correos pendientes que tenía me encuentro con la grata noticia que la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación, OCLACC, anunció su decisión de entregar el Premio Comunicador de la Paz 2009, en la categoría de HOMENAJE PÓSTUMO, a Monseñor Leonidas Proaño, el recordado Obispo de los Indios.
La candidatura la presentamos como Asociación Católica de Comunicación SIGNIS Ecuador, con el respaldo de la Diócesis de Riobamba, Fundación Pueblo Indio y el Movimiento Leonidas Proaño. a postulación mereció además, cientos de adhesiones de personas y organizaciones del Ecuador y el mundo entero.